Blog

PAN-DE-MUERTO

Disfruta esta receta de mini pan de muerto en tu nuevo hogar en Pachuca o Tizayuca

 

Nada dice “hogar” como el olor a pan recién horneado, especialmente cuando el clima de Pachuca y Tizayuca comienza a refrescar. Si ya tienes tu casa propia o estás pensando en ejercer tu crédito Infonavit o Fovissste, imaginarte en tu propia cocina preparando tradiciones familiares es el primer paso. Por eso, hoy te traemos una receta de mini pan de muerto ideal para compartir.

Esta versión es perfecta porque es suave, esponjosa y, lo mejor de todo, estará lista en menos de dos horas. Es la excusa perfecta para reunir a la familia en la cocina de tu nueva casa en Consorcio Constructor Cedros.

 

¿Por qué hornear en casa une a la familia?

Tener un espacio propio va más allá de cuatro paredes; se trata de las memorias que construyes dentro. Al preparar esta receta de mini pan de muerto, no solo estás cocinando, estás inaugurando tus espacios y creando recuerdos con tus hijos o pareja.

En Cedros, diseñamos nuestras viviendas pensando en familias trabajadoras que buscan calidad de vida. Nuestras cocinas están listas para ser el corazón de tu hogar, el lugar donde las tradiciones cobran vida.

 

Manos a la obra: Pan de muerto versión mini

Basándonos en una preparación sencilla y deliciosa, te compartimos cómo hacer estas pequeñas delicias con solo 9 ingredientes. No necesitas ser un chef experto para que tu casa huela delicioso.

 

Ingredientes necesarios

Para esta receta de mini pan de muerto necesitarás lo siguiente (todo fácil de conseguir en Pachuca o Tizayuca):

  • Harina de trigo: 500 gramos (y un poco extra para extender).

  • Levadura seca instantánea: 11 gramos.

  • Azúcar: 150 gramos.

  • Sal: 1 pizca.

  • Leche tibia: 150 ml (ojo, que no esté hirviendo).

  • Huevos: 3 piezas a temperatura ambiente.

  • Mantequilla: 90 gramos (sin sal y a temperatura ambiente).

  • Naranja: Ralladura de 1 naranja y 1 cucharada de agua de azahar.

  • Decoración: Mantequilla fundida y azúcar extra para espolvorear al final.

 

Paso a paso para un pan esponjoso

  1. Activa la levadura: Mezcla la levadura con una cucharada de azúcar y la leche tibia. Déjala reposar 10 minutos hasta que haga espuma.

  2. La masa: En un tazón grande, forma un volcán con la harina. Al centro agrega los huevos, la mantequilla, el azúcar restante, la ralladura, el agua de azahar y la mezcla de levadura. Pon la sal en la orilla exterior (que no toque directo la levadura al inicio).

  3. Amasado: Mezcla todo e intégralo. Amasa vigorosamente durante unos 15-20 minutos hasta que la masa esté elástica y suave, y no se pegue en tus manos.

  4. Reposo express: Deja reposar la masa tapada en un lugar tibio hasta que doble su volumen (aprox. 45 min). Tip: Las cocinas de los modelos de Consorcio Constructor Cedros en Pachuca y Tizayuca son cálidas y perfectas para este paso.

  5. Formado: Saca el aire a la masa. Forma bolitas pequeñas (el cuerpo del pan) y con la masa restante, forma los “huesitos” y la bolita superior (el cráneo). Pégalos con un poco de agua.

  6. Horneado: Precalienta el horno a 180°C. Hornea tus mini panes durante 15 a 20 minutos o hasta que estén doraditos.

  7. El toque final: Al salir del horno, barnízalos con mantequilla fundida y espolvorea azúcar al gusto.

 

Estrena cocina con Consorcio Constructor Cedros

Esperamos que esta receta de mini pan de muerto te inspire a llenar de sabor tu hogar. Si actualmente estás rentando y sueñas con tener una cocina propia donde hornear sin límites, acércate a nosotros.

En Cedros, te ayudamos a tramitar tu crédito Infonavit o Fovissste para que dejes de pagar renta y empieces a invertir en tu patrimonio en Pachuca o Tizayuca. Nuestras viviendas económicas están diseñadas para darte el espacio y la comodidad que tu familia merece.

¿Listo para conocer tu próxima cocina? Contáctanos hoy mismo y agenda una visita a nuestros desarrollos en Pachuca y Tizayuca.

Fuentes:directoalpaladar.com.mx